El Museo Nacional de Antropología de México reúne una de las colecciones más importantes de América Latina.
Si andamos por los alrededores de la fortaleza de Marvao en Portugal, podremos encontrar una pieza de la historia de España, de Extremadura, que nos cuenta mucho de lo ocurrido aquí hace más de quinientos años.
A medida que el día va llegando a su final, decenas de personas se desplazan hasta el faro del Cabo de San Vicente, para el espectáculo gratuito que cada día tiene allí lugar.
Primitivamente conocido como "Castelo dos Mouros", domina la más alta colina del centro histórico.
Si la lluvia te deja, bajamos la calle y nos encontramos con el gran edificio del Parlamento Británico, el Palacio de Westminster y su Big Ben. Cruzamos el Tamesis por el puente de Westminster para verlo de frente en todo su esplendor.
Una noria gigante a la orilla del Támesis, eso es el "London Eye"
El elevador de Santa Justa, también llamado "elevador do Carmo", es un ascensor que une los barrios de la Baixa Pombalina con el Barrio Alto en Lisboa.
Una de las visitas "desconocidas" más recomendables en Londres.
Seatgurú es una aplicación en la que elegir asiento al viajar en avión.
La reconstrucción del Marqués de Pombal dio nombre a esta zona tan turística.
Una construcción española para vigilar la amenaza del mar y a los propios portugueses.
El Barrio de Belém ofrece varios de los rincones más interesantes de Lisboa
La Basílica de Santa María de Guadalupe de México es el templo católico con más afluencia de visitantes de toda América.
La isla y la ciudad de Korcula son una de las paradas indispensables en nuestro viaje a Croacia.
Ahora toca otro museo, este un tanto especial. Ni más ni menos, el lugar donde, por ejemplo, podemos ver el trabajo de Charles Darwin.