En 2010 existían en México 362 periódicos diarios.
El INEGI elabora una estadística por el Día de la Familia Mexicana.
La exportación de tequila en México en 2011 sigue una línea de crecimiento imparable superando incluso las cifras de 2008.
La producción de carne de porcino en México experimentó, en 2008, un crecimiento del 0,8% con respecto al año anterior.
Entre los principales motivos de discriminación para la población en México, la riqueza encabezaba la lista.
En 2008, las localidades de México, Distrito Federal y Jalisco fueron las que más residuos generaron.
Durante el primer trimestre de 2011, la industria mexicana de la construcción representó un 6,7% del PIB nacional.
Durante el primer trimestre de 2010, en la industria textil mexicana, creció la fabricación de prendas de vestir en un 9,8%.
En 2010, el promedio de niños nacidos vivos, como indicador de la fecundidad, fue de 1,7.
En México, 8 de cada 100 mexicanos padecían diabetes en 2008.
Entre los motivos de consulta de psiquiatría, se encuentra en la cúspide la distimia con un 24,26%.
En 2005 sólo un 6% de las adolescentes mexicanas no acudían a la escuela.
La producción minerometalúrgica aumentó un 16.9% con respecto al año anterior.
En México, la producción nacional de frijoles durante 2008 fue de 1,07 millones de toneladas.
En México, el número de estaciones de radio de AM es mucho mayor que las de FM en 2010.