En 2011, no todos los profesionistas ocupados de México desempeñan un trabajo relacionado con sus estudios universitarios.
Los usuarios de Internet y de las Computadoras alcanzaron 32,8 y 38,9 millones en 2010.
La Feria Internacional del libro de Guadalajara, destaca por la abundante comercialización de libros en español.
En 2008, la minería de México ocupó el segundo lugar en la producción de plata en el mundo.
El mayor porcentaje de viviendas deshabitadas en México se encuentran en Baja California y el menor en Distrito Federal.
Durante 2010, aumentó la sensación de inseguridad entre la población mexicana.
El número de hogares mexicanos con computadora y los usuarios de Internet aumentaron un 13,2% y un 20,6% entre 2009 y 2010.
En 2008, el número de fumadores mejicanos se situó en torno a los 14 millones de personas.
En 2010 México contaba con un censo de población total de 112.336.538 residentes, situándose en el puesto número 11 en población a nivel mundial.
En 2010 existían en México 362 periódicos diarios.
La evolución de la industria mexicana del cine entre 1983 y 2009 se compone de tres periodos diferenciados.
En 2009, el consumo de vino en México creció un 11%.
En México se generan 1.489 miles de millones de metros cúbicos de agua procedente de las precipitaciones.
El INEGI publica en mayo de 2012 las cifras de ocupación en México.
El Censo de peso y talla del Estado de México (2009-2010), reveló una reducción en la permanencia de la obesidad entre los niños.