La Hipersomnia es un trastorno del sueño. Se produce por una gran somnolencia diaria, durante al menos un mes.
El Día Mundial de la Diabetes se celebra el 14 de noviembre.
Uno de los defectos de visión más habitual, ¿por qué se produce?
Con el turismo médico, la medicina y el turismo se fusionan y nace un nuevo concepto de turista: el cliente/paciente.
Si cada vez que consumes productos lácteos te sientes mal, quizá seas intolerante a la lactosa.
La defensa de lo ecológico, lo sostenible, no sólo responde a una ideología o forma de vida, en todo este movimiento, la defensa de la salud es prioritaria y un derecho reconocido.
El ibuprofeno es un antipirético aunque debe utilizarse cuando se presenta alguna inflamación asociada.
La astenia otoñal afecta a muchas personas todos los años. Es un mecanismo de adaptación del cuerpo humano y por regla general no es motivo de alarma.
Esta es la conclusión a la que ha llegado el equipo de Neuroinmunofisiología y Crononutrición de la Universidad de Extremadura.
Las personas celíacas tienen intolerancia al gluten que contiene el trigo, la cebada, la avena, el centeno y la espelta y sus derivados.
Si escuchas de forma constante un zumbido que no procede de ninguna fuente externa, quizás padezcas de esta dolencia.
La Apnea del sueño es un trastorno en las vías respiratorias que se obstruyen y producen un cese en la respiración de al menos 10 segundos.
Actualmente los médicos pueden dispensar sus recetas vía Intranet, permitiendo a los farmacéuticos acceder a las prescripciones médicas desde sus terminales, ahorrando tiempo en el proceso.
"Me duele la cabeza... Me tomaré una aspirina" Entre los medicamentos más comunes de nuestro botiquín se encuentran los analgésicos.
Si las personas que padecen anorexia se ven obesas frente al espejo, a los megaréxicos les ocurre exactamente lo contrario.