“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?
Esta popular expresión surgió en la Edad Media, con un significado mucho más literal que el de ahora.
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?
Seguro que esta expresión forma parte de tu repertorio habitual, pero ¿de dónde viene?
“Por la mañana sale el sol y por la tarde se esconde”, esta es una perogrullada en toda regla, pero ¿de dónde viene esta expresión?
Las reglas de acentuación gráfica que deben seguirse en los triptongos.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
Los libros o manuales de estilo establecen normas a seguir en la redacción y el diseño de documentos individuales o de organizaciones.
Se denomina "zona cero" a la zona que sufre una devastación o catástrofe de fuerte impacto. La más conocida es la zona cero de Nueva York, pero no es la única en la historia.
“No puedo irme de vacaciones este año porque estoy a dos velas”, ¿de dónde viene esta expresión?
El castellano está lleno de curiosidades, los pentavocálicos son una de ellas.
“Dábale arroz a la zorra el abad”: te explicamos por qué esta frase es un palíndromo.