La Lira es una estrofa de cinco versos, introducida en España por Garcilaso. La Décima o Espinela se debe al escritor Vicente Espinel y está dividida en diez versos.
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
El Zéjel es una estrofa, escrita para el canto, que se considera uno de los precedentes del Villancico.
Esta popular expresión surgió en la Edad Media, con un significado mucho más literal que el de ahora.
Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
"Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?
Nuestra expresión favorita para hablar de estafas… ¿de dónde viene?
A diferencia de los diptongos, los hiatos son uniones de vocales, que pertenecen a diferentes sílabas.
“A la chita callando” es una expresión muy conocida en España, ¿qué quiere decir y de dónde viene?
Palabra utilizada en el registro y estudio del mercado fonográfico.
¿De dónde procede esta popular expresión?
Se usa punto (.) en un texto cuando su sentido está completo. Así, pasamos a uno nuevo tras comprender el anterior.
Paco, Pepe, Merche… ¿Sabías que son hipocorísticos?
“Que te den morcilla” es una expresión que utilizamos a diario cuando algo o alguien no nos gusta y queremos zanjar nuestra relación con ello, ¿de dónde viene?