Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
El Versículo es una estrofa que se aparta de las reglas de la métrica.
La Quintilla y el Quinteto son estrofas compuestas por cinco versos, escritos con rima consonante.
A lo largo de nuestra vida utilizamos sustantivos para sesgar temporalmente nuestras actividades.
“Hacer el primo”, un dicho popular que seguro que utilizas a diario, tiene un origen tan poco conocido como insólito, ¿quieres saber cuál es?
El sustantivo Perroflauta se suele utilizar de forma despectiva para denominar a personas con aspecto descuidado.
Julio Verne (Jules Verne) es el autor de “Cinco semanas en globo”.
La Octava Real es una estrofa de origen italiano, compuesta por ocho versos que riman en alternancia los seis primeros y conforman un pareado los dos últimos.
Las glosas halladas en San Millán de la Cogolla y Silos muestran los primeros indicios de evolución del latín hacia la actual lengua castellana.
La sinalefa es la unión de dos vocales, pertenecientes a palabras distintas, que conforman una sola estructura silábica. Este fenómeno se produce en el cómputo de las sílabas métricas.
La obra de este poeta toledano rompió con los moldes de la literatura medieval en España.
“Prometer el oro y el moro” es la expresión favorita en España para referirse a promesas exageradas, superficiales y frívolas que nunca se cumplen. Pero, ¿de dónde viene este dicho popular?
El género de Ramón Gómez de la Serna combina humor, realidad y brevedad, para expresar pensamientos e ideas.
Seguro que más de una vez has mandado a alguien a hacer puñetas, pero, ¿sabes qué le estabas mandando a hacer?