Los periodos mensuales están presentes en muchas actividades de nuestra vida cotidiana y el entorno administrativo.
Muchos eventos y fechas importantes transcurren periódicamente en un número determinado de años.
La principal diferencia entre “profesional” y “profesionista” tiene una connotación académica.
Todos utilizamos alguna vez esta expresión para referirnos a alguien que está distraído, pero ¿de dónde viene?
En la poesía es muy importante la métrica, es decir, la cantidad de sílabas que conforman cada uno de los versos del poema.
La métrica tiene como objetivo estudiar los versos y las combinaciones de éstos.
ESPONJA – JAPONÉS. Este juego de palabras data de la más remota antigüedad, ¿en qué consiste?
Los dos puntos (:) tienen un sentido consecutivo o continuativo.
“Pelillos a la mar” es una expresión utilizada para firmar la paz, se trata de una invitación a la reconciliación tras un conflicto. ¿De dónde viene?
Seguro que más de una vez has utilizado esta expresión de forma jocosa cuando le has quitado el sitio a alguien, pero ¿te has preguntado de dónde viene?
La RAE aprueba el uso de las palabras como asín, toballa, murciégalo y almóndiga, entre otros términos, por uso vulgar reiterado.
El concepto de contraprogramación procede originalmente del término counter programming.
"Tirar de la manta" es una expresión popular que utilizamos cuando desvelamos un secreto, pero ¿de dónde viene?
La "Generación de 1927" fue un grupo compacto de poetas españoles, que recibió esa denominación a raíz de un encuentro en Sevilla, en el que se conmemoró el tercer centenario de la muerte de Góngora.
Nuestra expresión favorita para hablar de estafas… ¿de dónde viene?