Iguales trabajos, diferentes remuneraciones. Mujeres y hombres, acceden de forma diferente al mercado laboral, ya que las condiciones son distintas y una vez dentro, la remuneración es diferente.
¿Podemos discriminar a las mujeres con el uso del lenguaje?, la respuesta es afirmativa, cuando hablamos de forma inconsciente, discriminamos.
El trabajo dificulta la conciliación laboral y familiar.
Las mujeres trabajan en el campo y hasta ahora no se le ha reconocido como tal, por lo que no podían beneficiarse de los derechos laborales.
¿Somos iguales cuando viajamos? No, el ocio no es accesible para determinadas personas y el resultado es discriminatorio.
La discriminación tiene múltiples formas, y una de ellas es el tráfico de mujeres o "trata".
¿Alguna vez nos hemos sentido viviendo constantemente en un túnel, caminando sin visión lateral, con todo nuestro cuerpo cubierto?. Esa es la sensación que comparten miles de mujeres debajo del burka.
¿Cómo son las mujeres que ocupan puestos de dirección? ¿Son diferentes a los hombres cuando ejercen el poder?
¿Es el machismo contrario al feminismo? La respuesta es negativa, lo primero es una actitud, lo segundo un movimiento social.
La aversión hacia las mujeres y el desprecio por todo lo femenino es la misoginia, considerando una carga todo lo que la mujer representa.
¿Qué es el machismo? ¿Existen mujeres machistas? El machismo es una actitud que tiene como origen la creencia de la superioridad del hombre sobre la mujer.
El movimiento feminista, durante años, ha reivindicado la dignificación de la mujer en la publicidad, ¿pero quién defiende al hombre?
El feminismo aboga por la igualdad eliminando las diferencias entre mujeres y hombres, sin posiciones de superioridad de un sexo respecto a otro.
¿Sabemos qué es una geisha? Seguramente no conozcamos el concepto en su totalidad, pero todos y todas asociamos una imagen a esa palabra.
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.