La Computación GRID es una tecnología que permite utilizar de forma coordinada todo tipo de recursos de diferentes ordenadores sin estar sujetos a un control centralizado.
Wordle es una aplicación que permite crear “nubes de palabras”.
La Reactable es un instrumento musical electrónico colaborativo dotado de una interfaz tangible basada en una mesa, e inspirado en los sintetizadores modulares de los años sesenta.
Escuchar tu programa de radio favorito en cualquier momento a través de Internet, esta es una de las ventajas que nos ofrecen los podcasts.
El término PLC hace referencia a las diferentes tecnologías que utilizan las líneas de energía eléctrica convencionales para transmitir señales de radio.
Muchos bancos dan la posibilidad de activar el sistema CES de forma gratuita, para poder realizar compras a través de Internet.
El SmartScreen es una tecnología que Microsoft incorpora a Internet Explorer 8 que proporciona seguridad al usuario funcionando como filtro ante sitios web no seguros.
EzWeb es un proyecto de Software libre que permite a los usuarios combinar varias aplicaciones y servicios de la red unificándolos en una sola aplicación individualizada.
La Cloud Computing, o Computación en nube, es una tecnología que permite al usuario acceder de forma remota a un catálogo de servicios estandarizados y ubicados en servidores.
El Documento Nacional de Identidad Electrónico permite a sus portadores realizar multitud de servicios electrónicos con la administración vía Web.
Los LED son diodos semiconductores de luz que se caracterizan por su tamaño pequeño, su consumo reducido y mayor durabilidad.
Debian 5.0 es una comunidad conformada por desarrolladores y usuarios, que mantiene un sistema operativo GNU basado en software libre.
El Crowdfunding es un método de financiación alternativo en el que se consiguen activos para un proyecto mediante pequeñas donaciones o merchandising.
Android es un sistema operativo para dispositivos móviles basado en Linux.