La inclusión de un trabajador en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) implica que aquél se sitúa en una situación especial.
En esta segunda entrega, nos vamos a referir a varias situaciones jurídicas que son más habituales de lo que parece y que, además, tienen un nombre curioso.
Las primeras cámaras de comercio nacieron en Europa hacia el año 1599, y actualmente en España están reguladas legalmente para promover la actividad local.
El clúster empresarial implica la unión de varias fuerzas en un sector determinado.
La ejecución hipotecaria comienza con una demanda ejecutiva por parte de la entidad de crédito.
El Fedatario es una figura necesaria en las Iniciativas Legislativas Particulares.
Establece la Ley que el nombramiento es obligatorio, pudiendo únicamente negarse el elegido a ocuparlo por razones fundadas que le asistan para ello (por ejemplo, por enfermedad).
Dejando aparte el ámbito territorial al que corresponda una concreta oposición (que como sabemos puede ser local, autonómico o estatal), para poder concurrir a una oposición hay que cumplir una serie de requisitos.
La verdad es que pueden llegar a ser muy pesados y molestos. Además las llamadas las realizan a unas horas inapropiadas.
La respuesta es afirmativa. Se trata de los denominados accidentes “in itinere” que son aquellos accidentes que sufren los trabajadores cuando están realizando el camino de ida al centro de trabajo o de vuelta del mismo.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.
La discriminación femenina es reconocida social y legalmente, pero existe otra discriminación, la que sufren muchos hombres y es silenciada.
La inmigración nos ha puesto frente a una realidad, común en otras culturas, las bodas forzadas.
Bankia se creó a partir de la fusión de varias cajas de ahorro.
El leasing inmobiliario, conocido comúnmente como alquiler con opción a compra, es una de las fórmulas de compra más utilizada por las agencias inmobiliarias en épocas de crisis.