El Real Decreto-ley 3/2012 recoge en su Artículo 15 las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada.
Es habitual escuchar quejas sobre las retribuciones que pagan las empresas de trabajo temporal a los trabajadores que contratan para ponerlos a disposición en otras empresas (las denominadas “empresas usuarias”), lo cierto es que, en la mayor parte de las
Previamente a un despido colectivo debe existir una fase de consulta por parte del empresario.
La Reforma Laboral de 2012 modifica el artículo 7 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social.
Cumplidos los requisitos para acceder a la “prestación por desempleo”, podemos averiguar cuánto vamos a percibir por ese concepto.
Nuestro derecho laboral tiene muchos matices que, a veces, se nos escapan. Uno de ellos se refiere a los permisos.
La Reforma Laboral de 2012 ha proporcionado una nueva redacción al artículo 23 del Estatuto de los Trabajadores.
Solamente a través de un acuerdo con la empresa o en cumplimiento de lo establecido en un Convenio Colectivo se puede fijar una jornada intensiva, durante unos meses o a lo largo de todo el año.
Las causas técnicas, organizativas o productivas pueden ser causa de un despido colectivo.
La Reforma Laboral de 2012 también establece el Sistema de clasificación profesional.
La Reforma Laboral 2012 ha variado el cálculo de las indemnizaciones por despido.
La inclusión de un trabajador en el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) implica que aquél se sitúa en una situación especial.
Dejando aparte el ámbito territorial al que corresponda una concreta oposición (que como sabemos puede ser local, autonómico o estatal), para poder concurrir a una oposición hay que cumplir una serie de requisitos.
La Reforma Laboral de 2012 contempla en su artículo 19 las cuestiones relativas al Fondo de Garantía Salarial.
La Reforma Laboral de 2012 también regula la financiación en el contrato para la formación y el aprendizaje.