Es un término acuñado en la década de los 90 que hace referencia a una forma de hacer televisión que utiliza el morbo y el escándalo para atraer a la audiencia.
Este grand battement se realiza con un développé abierto.
Movimiento que se realiza en el ballet clásico en el trabajo de Adagios.
Para un bailarín de ballet clásico es imprescindible saber orientarse en el espacio.
El trabajo de puntas para una bailarina de danza clásica es parte de su formación y del trabajo técnico que conlleva el ballet.
Desde su nacimiento en 1816 la evolución de la cámara fotográfica ha permitido que los aficionados a este arte puedan aumentar sus posibilidades creativas.
La "voz en off" es un recurso utilizado en cine y televisión, ¿en qué consiste?
La protección de los Derechos de Autor en Brasil es competencia de ECAD.
El Bonkó Enchemiyá es un tambor tradicional abakuá, de aproximadamente un metro de altura y unos veinte centímetros de diámetro en su superficie.
El término croisé se utiliza en ballet para indicar que visto desde el público las piernas del bailarín se ven cruzadas cuando están en 5ta posición.
Si estas pensando en comprarte una cámara réflex o ya la tienes, seguro que has leído este término en las especificaciones técnicas de algunas cámara, ¿a qué se refiere?
Las figuras musicales son las que nos permiten saber cuánto dura un sonido.
Liz Alfonso fusiona en sus coreografías las danzas tradicionales con la mejor técnica del ballet clásico.
Keith Haring fue un artista estadounidense enamorado del arte callejero.
El festival de música Coachella Vallley Music and Arts Festival se celebra en el mes de abril.