El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
El número de televisores por habitante en Argentina aumentó aceleradamente desde 1952.
Argentina es uno de los países en los que las redes sociales crecen con mayor rapidez.
Más de un millón de personas trabajaron en el sector de la minería argentina en 2003.
Las ventas de los supermercados argentinos han ascendido de manera regular desde 2005 hasta 2009, pero el número de cadenas desciende.
La crisis de 2002 supuso un antes y un después en la industria fonográfica de Argentina.
El número de habitantes registrado en la Argentina en 2010 es de 40.091.359, según el censo de población de Argentina en 2010.
Según los últimos datos nacionales por estimación y previsión, a partir de 1974 habitan más mujeres que hombres en territorio argentino.
En Argentina muchas empresas solicitan incorporar trabajadores a sus plantillas, pero a pesar de la tasa de desempleo, muchos puestos no se cubren finalmente.
La uva argentina es utilizada en su mercado interno para elaborar el vino moscatel. Además es un producto de gran calidad, y goza de una larga lista de compradores internacionales.
En la industria huevera argentina,la producción de huevos asciende progresivamente desde 2005, pero el consumo baja ligeramente.
El petróleo crudo es uno de los productos más codiciados del mundo. La producción argentina, al igual que la del resto de naciones, desciende notablemente.
El cine norteamericano es el cine más rentable para el sector de la exhibición cinematográfica argentina
Estudios realizados por las administraciones públicas de Argentina, demuestran cierta relación entre la publicidad y el tabaquismo.
El número de faenas y el consumo de ternera aumentan, pero la exportación disminuye respecto al lustro anterior en Argentina.