Los equipos de aire acondicionado protagonizaron el 12,6% de las ventas de electrodomésticos en 2008 en Argentina.
En Argentina, el número de abonados a la televisión por cable gira en torno a los cinco millones.
La producción de cereales descendió notablemente en la temporada de 2008-2009.
Argentina, aunque no es uno de los mayores productores de azúcar, consigue situarse entre los diez países exportadores de azúcar.
El sector de la fruta argentina, es un mercado clave para la exportación, ya que los países del hemisferio norte demandan fruta de temporada en invierno, cuando en este país es verano.
Argentina es el segundo país que más vende de la industria cervecera en Latinoamérica.
La producción lechera en Argentina crece de manera progresiva desde 2005.
La media salarial de todos los funcionarios de Argentina sube y baja dependiendo del año en curso.
El Anuario de Estadísticas Universitarias de Argentina es el informe oficial más exacto para analizar y evaluar la situación universitaria.
Los establecimientos y ventas de electrodomésticos en Argentina aumentan desde 2005.
El número de faenas y el consumo de ternera aumentan, pero la exportación disminuye respecto al lustro anterior en Argentina.
La mayoría de los encuestados muestran cierta aceptación al matrimonio entre personas del mismo sexo en Argentina.
La cantidad de yerba mate producida en Argentina es la mayor del mundo.
El número de espectadores en las salas de cine argentinas se reduce notablemente según los últimos datos oficiales.
El número de televisores por habitante en Argentina aumentó aceleradamente desde 1952.