En México existe un dicho popular que reza así: “Cuando se revuelve el agua, cualquier ajolote es bagre.” Pero ¿qué es un ajolote?
Una de las técnicas básicas en el adiestramiento de los loros consiste en reforzar, de manera positiva, determinados comportamientos.
Los problemas de comportamiento de los yacos requieren paciencia a la hora de descubrir y luchar contra la causa que los provoca.
Entre los problemas de comportamiento de los yacos destacan el miedo a salir de la jaula y la agresividad, manifestada en forma de picotazos.
Los guacamayos son los loros más grandes y vistosos que existen. El género "Ara" es el más extendido y se emplea como mascota desde los tiempos de Cristóbal Colón.
La prevención y la profilaxis son las únicas herramientas eficaces contra el Circovirus de los loros.
Al convertirse en enfermedad letal en un período de cuarenta y ocho horas, la Enfermedad de Pacheco sólo puede combatirse con diagnósticos precoces y por medio de la prevención.
El "Loro Barranquero" proviene de Sudamérica y pertenece a la familia de los conuros. Se adapta con facilidad a la vida en cautividad.
Interpretar correctamente el comportamiento y el "lenguaje" de los loros ayuda en el adiestramiento de los mismos.
Ave originaria de Asia y África, cuya característica física más singular es un collar en tonalidades rosáceas y negras.
Todas las especies de cacatúas son originarias de Australia, aunque más tarde se expandieron por Indonesia y las islas del sur del Pacífico.
Todas las variedades de loros amazónicos son de color verde intenso, aunque con tonalidades rojas, azules y amarillas en algunas partes del cuerpo.
Se trata de una enfermedad infecciosa, que puede afectar a los humanos y que se combate con Tetraciclina.
Pequeños pájaros originarios de África, pertenecientes a la familia de las psitácidas y poseedores de bellos plumajes con varios colores.
Los periquitos o "catas australianas" son pequeñas aves psitaciformes originarias de Australia, que se han convertido en preciadas mascotas en gran parte del mundo.