El triatlón es el deporte que reune las pruebas de natación, ciclismo y carrera a pie.
El triatlón se ha convertido en el deporte de resistencia por excelencia. Lo que le hace único es su capacidad de unir tres de los deportes más duros: la natación, el ciclismo y el atletismo. Las distancias pueden variar, pero de cualquier modo su nivel de exigencia tanto física como mental es altísimo, ya que requiere una amplia preparación en las tres modalidades y una fuerza mental enorme.
Tuvo su origen en la prueba francesa Les trois sports de 1920, que aún se sigue disputando, si bien es cierto que la influencia más directa ha sido la del Ironman de Hawai, que se celebra desde 1977. Se trata de la versión dura del triatlón y en la actualidad su recorrido es de 3,8 km a nado, 180 km en bicicleta y más de 42 km a pie. Toda una hazaña lograr finalizar una prueba que va más allá de lo humano.
Esta distancia se ve normalmente acortada, en lo que comúnmente se denomina “distancia olímpica”: 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie. También existe una versión sprint, normalmente para principiantes, que consiste en: 750 m de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de carrera a pie.
Al contrario de lo que se puede pensar, la prueba que mayor dificultad supone para la mayoría de los triatletas es la primera de ellas y la más corta, la natación. Esta especialidad, requiere una técnica que para aquellos que vienen del ciclismo o atletismo es muy complicada de adquirir. Si la natación supone un impedimento siempre quedará el duatlón, en la que solo tendremos ciclismo y carrera a pie.